Powered By Blogger

lunes, 8 de noviembre de 2010

"DIA DE MUERTOS"

 
Esta práctica dedicada al “día de muertos”, es una tradición que es practicada en México, y en otros países, con el fin  de recordar a sus difuntos, colocándoles una ofrenda con diversas frutas, comida, bebidas, dulces, agua, velas. etc., con tal de que esto les agrade.
La flor que se utiliza en esta fecha es el “cempasúchil” procede de la palabra en náhuatl “cempōhualxōchitl” que significa "veinte flores”, se utiliza  para decorar altares y tumbas, de allí el nombre "flor de muertos".
En ciertos puntos de la republica tienen la tradición de velarlos el día 1ero de noviembre para amanecer el día 2 de noviembre, a las 12pm del día 2, ofrecen una misa para que descansen en paz y tengan un buen regreso al cielo, ya que se dice que sus almas salen, en busca de la luz, y esta luz, es su hogar al que pertenecieron, esperando encontrar agua, para saciar su sed, después de un largo camino,  y una vela que ilumine su camino de regreso.
Las fotografías que realice, pertenecen al panteón del Municipio de San Mateo Atenco. Ubicado en el Barrio de Santa María,  fueron tomadas de noche, donde se puede constatar  que en esta región la práctica de velar a sus difuntos es muy notoria, a pesar de las circunstancias climáticas, ellos siguen practicando esta tradición. Es bueno saber que ciertas tradiciones persisten y que no se han dejado atrás.

 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario