Powered By Blogger

lunes, 15 de noviembre de 2010

"La vida en México en el S.XX"


 
El pasado viernes 12 de noviembre del presente año vimos un documental acerca de los inicios del cine en México, titulado "La vida en México en el siglo XX".

Un documental ya muy antiguo, pero que muestra como llego el cine a nuestro país, y que no solo fue su llegada, sino  que también se vivía una dictadura con Porfirio Díaz como presidente de México.

En el Siglo.XIX conocido como el "siglo de la ciencia", Porfirio Díaz se reelige por sexta vez.
El cine llega a México como un “Instrumento Científico” que tenía que mostrar la verdad. El 31 de diciembre cientos de personas desesperanzadas esperaban el fin del mundo dentro de las iglesias.
El 5 de agosto de 1896 los enviados de los Lumiere  ofrecieron la primera función de cine para Díaz en el castillo de Chapultepec, donde Díaz hiso que se repitieran varias veces dicha película, que aunque no tuviera sonido era demasiado representativa. Ya para el 14 de agosto del mismo año se llevo a cabo la primera exhibición  cinematográfica pública en la Droguería Plateros.
Estas 1eras películas carecían de sonido pero no importaba, porque lo que se veía eran sucesos de la vida cotidiana, por lo cual era muy representativas, tales películas  como:
  • La llegada de la campana de Independencia
  • Desayuno de indios
  • Paseos por los canales de Xochimilco 
El cine en un principio, era para todo tipo de clase social, pero esto pareció no parecerles a cierto sector social, por lo cual aumento el costo del acceso de 50 centavos a $1 para que así la "gentuza" o la "raspa" no tuviera tan fácil el acceso. El cine para la sociedad era algo “mágico”.
Además la gente se encontraba desesperada por la falta de trabajo, les causaba frustración el no poder salir adelante y tener falta diversiones y entretenimiento.

Se le debe a “Joaquín Cantoya” cine sonoro en México  con su famosa película "El globo de Cantoya".

Entre los años 1822-1900 ya existían 22 sitios donde se exhibía cine; en Avenida San Francisco actualmente Madero fue uno de los primeros lugares donde se instalaron para poder proyectar cine, para los años 1900-1906 se crearon  las distribuidoras cinematográficas por  grandes empresarios para que existiera variedad de películas, lo que les  dejaba un gran capital cuando visitaban ciudades junto a las vialidades ferrocarrileras o zonas rurales, viajaban con enormes carpas y todo su equipo para llevar a cabo las proyecciones.
En 1901 Camilo Arraiga funda el club liberal en contra del régimen de Porfirio, ya que para 1904 Porfirio se reeligió por séptima vez.

El documental, me pareció interesante ya que pude ver, que la llegada del “Cine a México” causo grande sensación en la población, y que a su llegada, el gobierno de México estaba en las manos de la Dictadura de Porfirio Díaz, donde no se permitía tener una ley de expresión.
El cine o más bien “cinematografía” ¿, fue un gran invento que permitió darle un nuevo giro a nuestro país, y que causara sensaciones en las personas y que estas lo parecieran, aunque hoy en día se ha vuelto algo común o un pasatiempo para la sociedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario